Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLEITÓN ESQUIVEL, LIDIETH
dc.date.accessioned2016-06-21T17:24:57Z
dc.date.available2016-06-21T17:24:57Z
dc.date.issued2016-06-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1566
dc.descriptionTrabajo Final de Graduación para la Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar compuesto de 213 páginas en formato PDF.es_MX
dc.description.abstractLa investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo analizar si la Municipalidad de Palmares, como ente promotor del desarrollo cantonal, evidenció sensibilidad al género en el diseño, promoción y ejecución de normas, programas, planes y proyectos, que tiendan a la atención de la violencia de género y en específico de la violencia intrafamiliar. El estudio desarrollado es de tipo cualitativo y se constituye de tipo exploratorio. Esto, por cuanto en el contexto nacional y local, no se hallaron investigaciones referidas al tema, desde la teoría género sensitiva que indagará sobre las políticas públicas que la Municipalidad de Palmares dirige hacia las necesidades e intereses de las mujeres del cantón; por ello, lo investigado resulta novedoso. En el proceso investigativo se utilizaron las técnicas de: análisis documental, entrevistas semiestructuradas y grupo focal. El análisis documental se realizó sobre el Plan de Desarrollo Municipal que el Alcalde de Palmares elaboró con base en su programa de gobierno para el período comprendido entre febrero del año 2007 y febrero del año 2011, el Plan Operativo Anual del año 2007 de la Municipalidad de Palmares y el Informe realizado por la Oficina Municipal de la Mujer y la Familia, de Palmares en el año 2007. (Esta es la denominación utilizada en la Municipalidad de Palmares para referirse a la Oficina Municipal de la Mujer, creada por el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU), con el fin de identificar las políticas públicas y acciones desarrolladas, que atiendan la violencia de género e intrafamiliar del cantón, en el año 2007.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectviolenciaes_MX
dc.subjectgeneroes_MX
dc.subjectintrafamiliares_MX
dc.titleLa violencia de género e intrafamiliar y las políticas públicas definidas e implementadas por la Municipalidad de Palmares de Alajuela, en el año 2007es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem