Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalas Jiménez, Gustavo
dc.contributor.authorSánchez Chacón, Giovanni
dc.date.accessioned2016-05-13T16:07:23Z
dc.date.available2016-05-13T16:07:23Z
dc.date.issued2016-05-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1483
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 72 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito identificar cual es el nivel del desarrollo del pensamiento formal en una muestra de sujetos estimulados musicalmente, quienes empezaron dicho estímulo desde el periodo preoperacional y las operaciones concretas según la teoría Psicogenética. Para este estudio se analizaron los aportes de diversas teorías tales como: la teoría Psicogenética de Jean Piaget, el Efecto Mozart, las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y las Neurociencias; teorías que sirvieron de marco referencial y contextualizador del tema, a la vez orientaron el desarrollo del problema de estudio planteado. La muestra de 10 adolescentes, como estrategia metodológica, oscila entre los 15 y 17 años, quienes pertenecen a Escuelas de Música de las Municipales de Alajuela, San José y Heredia, además se tomaron también sujetos de las distintas etapas preuniversitarias de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. A estos estudiantes se les aplicaron una serie de pruebas que evalúan el desarrollo del pensamiento formal, según la teoría Psicogenética y a la vez algunos ejercicios del Proyecto Inteligencia Harvard, con el propósito de corroborar los resultados emitidos por las primeras pruebas y así comprobar si estos muchachos músicos, eran capaces de resolver ejercicios de razonamiento que exigen niveles de abstracción propios de las operaciones formales. Al mismo tiempo se tomó un grupo control conformado por sujetos de similares características sociales y de la misma edad, pero que no fueran estimulados musicalmente, con el propósito de seguir el mismo proceso con ellos y al final confrontar los resultados de ambos grupos. Dentro de este estudio se evidencia que la música puede provocar cambios significativos en el nivel cognitivo de sujetos quienes han tenido contacto con esta desde sus primeros años, a la vez refleja el gran impacto que esta ocasiona en el desarrollo del pensamiento formal de los adolescentes.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectdesarrollo cognitivoes_MX
dc.subjectTeoría Psicogenéticaes_MX
dc.titleInfluencia de la música en el desarrollo cognitivo de las operaciones formales, en una muestra de diez sujetos estimulados musicalmente, según la Teoría Psicogenéticaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem