Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Zúñiga, Mayra Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Pacheco, Indira
dc.date.accessioned2016-03-02T17:20:17Z
dc.date.available2016-03-02T17:20:17Z
dc.date.issued2016-03-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1451
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 282 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar la contribución de los mensajes televisivos de la Campaña Cultura por la Paz, en la deconstrucción del discurso que legitima la violencia intrafamiliar (VIF), de un grupo de hombres del área metropolitana, en el segundo cuatrimestre del 2003. El tema es novedoso en el país, por cuanto se incursiona en el conocimiento del discurso masculino ante las campañas televisivas de prevención de la violencia intrafamiliar. El interés es favorecer que se realicen estudios más amplios, que cada vez más se comprenda la perspectiva masculina ante la violencia intrafamiliar y se establezcan estrategias de prevención dirigidas a hombres. Además que se optimicen y se hagan realmente efectivos los recursos destinados a la misma, en beneficio de las víctimas y la sociedad en general. Es un estudio que se realiza desde el enfoque cualitativo y es de tipo descriptivo. De acuerdo al diseño metodológico la investigación se ejecutó en dos niveles: 1. Elaboración de un Análisis de Contenido desde la perspectiva de género de las cuñas televisivas de la CCP 2. Ejecución de trabajo en grupos, con la modalidad de Grupo Focal, para facilitar la construcción del discurso de un grupo de hombres ante las cuñas televisivas de la CCP. El Grupo Focal se trabajó con hombres adultos que participan en el Instituto Costarricense para la Acción, Educación e Investigación de la Masculinidad, Pareja y Sexualidad (Instituto WËM). Quienes han sido tratados por “problemas de poder y control” y que actualmente conforman un grupo de reflexión sobre la masculinidad; condición que facilita la vivencia de procesos de sensibilización desde la perspectiva de género. Enfoque en el que se basa el modelo de atención de este Instituto. 12 En esta investigación se logra indagar sobre conceptos de género, profundizándose específicamente en la masculinidad, su relación con la violencia intrafamiliar y la propuesta de cultura de paz. También se analiza el discurso masculino, el género femenino, el poder, la socialización, la violencia intrafamiliar: sus constitutivos, tipos, mitos, violencia simbólica de género y la televisión como medio de socialización para la prevención. Como resultado del análisis se desprende, de forma general, que el diseño de las cuñas televisivas de la Campaña Cultura por la Paz no posibilitó una coherente deconstrucción del discurso que legitima la violencia intrafamiliar construido por los hombres en el Grupo Focal. Por el contrario favorecieron el reforzamiento de mitos en torno a la VIF, activando mecanismos de defensa psicológicos y cogniciones distorsionadas, lo cual limitó la recepción y percepción del mensaje de prevención de la VIF por parte de los participantes, reforzando de este modo actitudes sexistas y una visión de mundo patriarcal. Como recomendaciones generales se establece que las cuñas televisivas para la prevención de la VIF producidas con recursos estatales, deben planificarse en un marco de desarrollo humano sostenible, en donde el objetivo de disminuir los índices de violencia responda a un plan estratégico de todos los organismos involucrados para mejorar la calidad de vida y no se realice de forma unilateral y desde una visión cortoplacista, sino desde la misión y visión del Plan Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI). Los mensajes de prevención deben integrar y partir de los conocimientos teórico-metodológicos construidos desde todos los enfoques con los que se analiza la VIF, como por ejemplo: psicológico, sociocultural, comunicacional, legal, de derechos humanos, político, económico, etcétera. Con el objetivo de no caer en visiones reduccionistas de una situación tan compleja como lo es la VIF.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectperspectiva de géneroes_MX
dc.subjectcuñas televisivases_MX
dc.subjectCampaña Cultura por La Pazes_MX
dc.titleAnálisis con perspectiva de género de las cuñas televisivas de la Campaña Cultura por La Paz (CCP) y del discurso de un grupo de hombres ante las mismases_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem