Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLacayo Rojas, Eric
dc.date.accessioned2016-02-19T20:43:33Z
dc.date.available2016-02-19T20:43:33Z
dc.date.issued2016-02-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1443
dc.descriptionTrabajo final de graduación dees_MX
dc.description.abstractDesde nuestra realidad nacional y enfoques científicos en progreso constante, se han realizado en nuestro país, intentos de encauzar el orden social y la seguridad ciudadana. Se han implementado a través de los años diversos enfoques teóricos científicos, dentro de las Políticas Públicas y Políticas Criminales. Estos hechos han ido moldeando, construyendo (tal vez, sin quererlo) la Historia de la Criminología en Costa Rica. Todos esos intentos, han manifestado múltiples etapas del conocimiento criminológico, áreas de interés científico criminal, y sobre lo que se ha definido en las comunidades científicas como; que es “un hecho criminal”. Así mismo se han intentado esclarecer cuales son las mejores definiciones de técnicas o métodos de Tratamiento del Delincuente, definiciones de Delincuente, de Víctima. Además de ir actualizando los conceptos y definiciones de las penas y su aplicación, la eficacia del sistema carcelario, las consecuencias del abuso policial, la eficacia de las nuevas leyes. Todos estos avances del conocimiento científico criminológico, están vinculados al interés científico criminal que toca los terrenos y campos de los aspectos Judiciales, Penales, Carcelarios, Sociales llegando incluso hasta los terrenos Religiosos y Espirituales en la comprensión de la conducta desviada o antisocial, y en sus esfuerzos por aplicar los métodos o conceptos de rehabilitación de los delincuentes y el equilibro en la penas. En fin, se han intentado utilizar y asimilar a nuestra cultura y procedimientos, la experiencia teórica científica de otros países, sin embargo, el fenómeno criminal, como dicen algunos científicos y filósofos “es un fenómeno normal en toda sociedad”. La finalidad desde la óptica criminológica seguirá siendo la búsqueda de aquellas acciones del sistema de administración de justicia, que coadyuven en una mejor convivencia social, que los preceptos filosóficos del contrato social se puedan mantener y que la sociedad pueda desarrollarse en sus máximas expresiones de evolución y generar las oportunidades de crecimiento. Considero que todas aquellas acciones cuyos objetivos sea la represión constante, no necesariamente será la respuesta adecuada al tema de la (in)-seguridad ciudadana, el límite entre esas acciones y el activismo político sobre el tema de la (in)-seguridad, podrán convertirse en la peor amenaza al éxito de cualquier estrategia coherente para mejorar ésta.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectaprehensioneses_MX
dc.subjectflagranciaes_MX
dc.subjectPolicía Administrativaes_MX
dc.subjectrobos y hurtoses_MX
dc.titleImpacto de las aprehensiones por flagrancia realizadas por la Policía Administrativa (Fuerza Pública) en la incidencia de los delitos de robos y hurtos en el Cantón de San José, durante el período del 2009 al 2013es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem