Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBenavides Vega, Gabriela
dc.date.accessioned2015-06-03T22:28:36Z
dc.date.available2015-06-03T22:28:36Z
dc.date.issued2015-06-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1378
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 162 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente investigación se titula “Competencias docentes relacionadas con la estimulación de los niveles del lenguaje verbal-oral en los estudiantes del nivel de transición de preescolar en contextos socioeconómicos de pobreza y deprivación sociocultural que asisten al Jardín de Niños Roberto Cantillano Vindas, Ipís de Goicoechea 2014”. Se llevó a cabo en el Jardín de Niños Roberto Cantillano Vindas, ubicado en Ipís de Guadalupe; se trabajó con los docentes y con los estudiantes de cuatro secciones que conforman el nivel de transición de la institución. El objetivo general de la investigación es analizar las competencias necesarias en docentes de preescolar para la estimulación del lenguaje verbal-oral en contextos socioeconómicos de pobreza y deprivación sociocultural. La importancia del tema radica en los aspectos que se consideran básicos, como que los docentes de preescolar tomen consciencia sobre la importancia de la estimulación del lenguaje verbal y las competencias propias para realizarlo adecuadamente, tomando en cuenta que los estudiantes provienen de zonas de menor desarrollo y pobreza y, por lo tanto traen consigo deficiencias en los diferentes componentes del lenguaje verbal-oral, lo que repercute directamente en el desempeño escolar. El diseño metodológico de la presente investigación se desarrolló desde un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico con una profundidad exploratoria. Los participantes corresponden con el universo de la población, pues representan la totalidad de docentes que laboran en el ciclo de transición del Jardín de Niños Roberto Cantillano Vindas. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: una entrevista semiestructurada, la cual permitió conocer los diferentes conceptos y las actividades que desarrollan los docentes para estimular los diferentes componentes del lenguaje verbal-oral; y una guía de observación participante, donde se determinó la puesta en práctica de las 2 diferentes actividades y las competencias docentes mostradas para la estimulación del lenguaje verbal-oral. Ambos instrumentos corresponden con las categorías de análisis determinadas en el estudio. El análisis de los resultados permitió constatar que las docentes participantes conocen la importancia de estimular el lenguaje verbal-oral, pero presentan dificultades al momento de plantear actividades funcionales enfocadas en la estimulación de los diferentes aspectos que componen la estimulación del lenguaje en edad preescolar. Nota: Para efectos de realizar una lectura más fluida se utiliza en este documento las palabras niño, niños, adulto, adultos, docente, estudiante, alumno, haciendo referencia a ambos géneros (hombres y mujeres).es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectCompetencias docenteses_MX
dc.subjectestimulación de los niveles del lenguaje verbal-orales_MX
dc.subjectdel nivel de transición de preescolares_MX
dc.subjectcontextos socioeconómicos de pobreza y deprivación socioculturales_MX
dc.subjectJardín de Niños Roberto Cantillano Vindases_MX
dc.titleCompetencias docentes relacionadas con la estimulación de los niveles del lenguaje verbal-oral en los estudiantes del nivel de transición de preescolar en contextos socioeconómicos de pobreza y deprivación sociocultural que asisten al Jardín de Niños Roberto Cantillano Vindas, Ipís de Goicoechea 2014es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem