Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPiedra Hernández, Margott
dc.date.accessioned2014-06-10T22:37:07Z
dc.date.available2014-06-10T22:37:07Z
dc.date.issued2014-06-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1273
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 137 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa educación como institución social, está llamada a ser la herramienta fundamental en el desarrollo del nivel de vida del pueblo costarricense, de su progreso económico, tecnológico y social, sin embargo, a pesar de los esfuerzos declarativos del Estado, que apuntan hacia nuevas orientaciones en la educación, hasta ahora, ésta no termina de dar el paso definitivo y significativo para convertirse en transformadora social y económica. La sociedad costarricense, tan necesitada de transformaciones socio estructurales, ha decidido continuar con un modelo vertical de educación, donde el docente y los contenidos son el centro del proceso de aprendizaje, privilegiando la memoria y el pensamiento lógico racional por encima del pensamiento divergente, creativo, crítico e investigativo, dando por resultado un modelo homogenizador de conductas, comportamientos y competencias. María Eugenia Dengo (citada en Pérez, 1981) al referirse a la historia del modelo educativo costarricense, concuerda en la necesidad de su transformación: Nuestra educación, rica en la inspiración que nuestros grandes maestros le han legado, (...) se ha mantenido dentro de los cánones de un sistema altamente selectivo, desarticulado en el engranaje de sus órganos internos, desprovisto en los más de los casos de dimensión profunda para transformar espiritualmente al hombre y, en ocasiones, casi anacrónico en cuanto a los progresos de las técnicas pedagógicas del mundo actual y de la explosión de conocimientos de nuestros días. (p. 3)es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcreatividades_MX
dc.subjectcompetencia cognitivaes_MX
dc.subjectdocentees_MX
dc.titleEl desarrollo de la creatividad como competencia cognitiva del docentees_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem