Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlfaro Sánchez, Saidé Lupita
dc.date.accessioned2014-06-05T20:50:29Z
dc.date.available2014-06-05T20:50:29Z
dc.date.issued2014-06-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1252
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 162 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl objetivo primordial de este trabajo de investigación, es diagnosticar el conocimiento que un grupo de educadores y educadoras costarricenses, y un grupo de educadores y educadoras chilenas conocen acerca del abuso sexual infantil; a partir de allí informar a las y los educadores sobre el tema de abuso sexual infantil, para que puedan detectar actitudes indicadoras de esta problemática, en alguna o alguno de las y los educandos de su salón de clases de la Educación General Básica; y así las niñas y los niños reciban el apoyo que necesitan para poder salir, de ser víctimas de abuso. Por otra parte reúne información legal como el Código de la Niñez y Adolescencia, Código Penal, Convención de los derechos de los niños y las instituciones primordiales que protegen a los menores, de los países en estudio, los cuales son Costa Rica y Chile. El instrumento utilizado para indagar cuánta información poseen las y los educadores de Costa Rica y Chile sobre abuso sexual infantil, y leyes de su país que amparan a las y los niños abusados sexualmente, fue un cuestionario de siete preguntas dirigido a las y los docentes. La muestra que se utilizó en cada país que participó en la investigación, es de 30 educadoras y educadores de la Educación General Básica. Después de recopilar la información del conocimiento de las y los educadores de abuso sexual infantil y de las leyes que conocían de su país,respecto a la protección de las y los niños víctimas de abuso sexual. El instrumento se analizó con la utilización de cuadros descriptivos, gráficos estadísticos y análisis descriptivos. Seguidamente de analizar el instrumento de Costa Rica y Chile por separado, se efectúa un análisis comparativo de ambos países, con el fin de detallar los temas en que se detectó carencia de conocimiento. Las dos interrogantes que demuestran falta de conocimiento de las y los docentes, en el tema en investigación, tanto en educadoras y educadores costarricenses y chilenos son, la interrogante cinco y siete, las cuales dicen así: cinco, ¿Conoce los procedimientos que debe de seguir para denunciar un abuso sexual infantil? y siete ¿Conoce las leyes que posee su país respecto a los niños y las niñas que son abusadas sexualmente?. Se puede concluir que los dos grupos de educadoras y educadores encuestadas y encuestados, no conocían los procedimientos que debe de seguir para denunciar un abuso, ni las leyes que posee su país respecto a los niños y las niñas que son abusadas sexualmente. A partir de la deficiencia en los conocimientos encontrados, por medio del instrumento utilizado, se enfatiza en Chile por medio del taller informativo, la temática de procedimientos para realizar una denuncia de abuso de una o un menor y de las leyes que posee el país, para proteger a las niñas y los niños víctimas de abuso sexual. En el mencionado taller se observa el interés de las y los docentes en el tema tratado, quedando muy satisfechos con la información. Finalmente se brindan conclusiones y recomendaciones para Costa Rica y Chile dirigidas a los Ministerios de Educación Pública, a las universidades formadoras en el área de educación primaria y secundaria, a las escuelas y colegios, para ayudar a los padres de familia, a las y los educadores en servicio y para la maestría en psicopedagogía; esto con el fin de que todas las instituciones y personas mencionadas puedan ayudar a minimizar este mal endémico, como los es el abuso sexual en menores de edad.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectAbuso sexual infantiles_MX
dc.subjectintervención de educadorases_MX
dc.subjectI y II Cicloses_MX
dc.titleAbuso sexual infantil: Diseño de un taller sobre la intervención de educadoras y educadores de I y II Ciclos en casos de abuso sexual.es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem