• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las bases de datos genéticos y el derecho a la autodeterminación informativa

Thumbnail
View/Open
Las bases de datos geneticos y el derecho a la autodeterminacion informativa.pdf (301.8Kb)
Date
2014-03-18
Author
Lahmann Raabe, Helena
Metadata
Show full item record
Abstract
Pocos avances científicos han tenido un impacto tan fuerte en la humanidad como el descubrimiento del genoma humano, descubrimiento ha tenido una fuerte repercusión no solo en el área de la salud sino también en el área del derecho. El descubrimiento del genoma humano no solo ha variado y ampliado las posibilidades probatorias en materia de filiaciones, si no también se ha convertido en una herramienta vital en las investigaciones penales. Las pruebas periciales de ADN resultan de gran utilidad en las investigaciones penales, pues si bien todos los individuos de la especie humana son idénticos entre sí en un 99,98 % de su ADN y en el 0,02% restante residen las diferencias entre unos y otros, lo cual hacen de cada ser humano un ser único. De ahí se desprende la utilidad del ADN para el esclarecimiento de delitos, pues gracias al poder de discriminación que este tipo de pericias brinda, se puede señalar a un individuo con una probabilidad sumamente alta, como el donante de una muestra.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1239
Collections
  • Maestría en Derechos Humanos [78]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback