dc.contributor.author | Gómez Mora, Rocío Isabel | |
dc.contributor.author | Orozco Álvarez, Ana Isabel | |
dc.date.accessioned | 2013-11-26T22:28:07Z | |
dc.date.available | 2013-11-26T22:28:07Z | |
dc.date.issued | 2013-11-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1125 | |
dc.description | Trabajo final de graduación de 144 páginas en formato pdf | es_MX |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la atención en salud en los servicios médicos de empresa del Poder Judicial, específicamente en el I y II Circuitos Judiciales de San José, durante el año 2007. Este estudio se realiza a partir del análisis de los siguientes factores: Atención Integral en Salud, desde el punto de vista de la aplicación de las
diversas estrategias como los son la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la morbilidad, se incluye por tanto aspectos de participación de la población laboral en actividades en salud, estilos de vida, educación en salud, consultas médicas, control y seguimiento en enfermedades crónicas; también se consideran las necesidades y expectativas tanto de los servidores judiciales para recibir atención
integral en salud, como de los trabajadores en salud para brindar atención integral y satisfacer las necesidades de las personas.
La finalidad de conocer si se brinda atención integral ó no en los servicios de salud mencionados es establecer las recomendaciones que contribuyan a la gestión de los servicios médicos de empresa de la Institución.
La metodología que se aplicó en esta investigación es de tipo cuantitativa, ya que se utilizó la recolección y el análisis de datos que se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario de tipo cuantitativo, auto administrado, a los Servidores Judiciales, mientras a los trabajadores en salud llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario por entrevista personal; además, se ejecutó el análisis de documentos,
tales como los informes de consultas atendidas, causas de consulta, o bien de actividades en salud, entre otros.
El tipo de estudio que se realizó es exploratorio, en virtud de que existen pocos
estudios relacionados a la atención en salud integral en el escenario laboral.
Para esta investigación se seleccionó una muestra total de 252 servidores judiciales, 204 del Primer Circuito y 48 del Segundo. Una vez obtenida la información se desarrolló una base de datos y el procesamiento estadístico en EXCEL. En lo que respecta al 12 análisis de las entrevistas al personal de salud se utilizó el método de la codificación de
los datos. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | Copyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.subject | Análisis | es_MX |
dc.subject | Atención Integral en Salud | es_MX |
dc.subject | Servicios Médicos de Empresa | es_MX |
dc.subject | I y II Circuitos de San José, Poder Judicial | es_MX |
dc.title | Análisis sobre la Atención Integral en Salud suministrada por los servicios médicos de empresa del I y II Circuitos de San José, Poder Judicial, año 2007 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |