Show simple item record

dc.contributor.authorDurán Quirós, Álvaro
dc.contributor.authorBrenes Ortiz, Javier
dc.date.accessioned2013-11-19T21:57:36Z
dc.date.available2013-11-19T21:57:36Z
dc.date.issued2013-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1088
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 95 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractSe ha considerado útil señalar dentro del contexto general del estudio, algunas observaciones que en los últimos años han ido modificando los conceptos clásicos del Hospital y sobre todo del rol que desempeñan los diferentes actores que intervienen en la razón de ser de los centros hospitalarios, clientes o pacientes y profesionales en salud, en especial los médicos. Además es importante resaltar el gran aporte que hacen en el proceso de sala operaciones, que es el tema que ocupa esta investigación, los profesionales en enfermería y todo el personal de apoyo. El Hospital se considera como una empresa eficiente por lo que referirnos a algunos conceptos básicos lo consideramos importante. El desarrollo de un Hospital como cualquier empresa y en especial si su objetivo es la prestación de servicios, ha de ser armónico y coherente . Estas dos cualidades son indispensables para crear el fenómeno que a nuestro juicio tipifica un Hospital y que hemos dado en llamar el efecto de totalidad. La armonía en el desarrollo, en la modernización de los diferentes departamentos y servicios, especialmente en cuanto a la utilización de tecnología se refiere, asegura que este equilibrio ha de permitir no solo un incremento de las actividades de cada una de las partes, sino que se construya un verdadero ensamblaje. Una articulación inteligente cuya consolidación vaya generando identidad propia, que favorezca la consecución de la excelencia y que necesariamente se traduzca en respeto y consideración de la comunidad donde está inserto. Lo anterior no sustituye el concepto clásico de objetivos del Hospital: asistencia, docencia e investigación, sino que lo ha enriquecido, en el sentido que son complementarios y se potencializan mutuamente.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectgrado de utilización de las salas de cirugíaes_MX
dc.subjectHospital de Guápileses_MX
dc.titleAnálisis del grado de utilización de las salas de cirugía del Hospital de Guápileses_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record