• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocimientos y actitudes de la población adolescente hacia la lactancia materna para direccionar las acciones estrategias de promoción de la lactancia natural

Thumbnail
View/Open
Conocimientos y actitudes de la poblacion adolescente.pdf (669.8Kb)
Date
2013-11-19
Author
Gríos Dávila, Carla Verónica
García Gutierrez, Luis Iván
Metadata
Show full item record
Abstract
La leche materna es considerada el alimento ideal para el niño(a) menor de un año, dado que provee los nutrientes que se requieren durante la infancia y además brinda protección contra enfermedades infecciosas y alérgicas. También favorece los vínculos afectivos entre la madre y su hijo o hija y establece una relación emocional que promueve un óptimo desarrollo en el niño(a). Por ello, la promoción de la lactancia natural, ha probado ser un recurso muy eficaz y de bajo costo en la búsqueda de mejores condiciones de salud para los países. A pesar de todos esos beneficios, la prevalencia de la lactancia materna, ha pasado por períodos en los que la utilización de fórmulas artificiales y suplementos alimentarios desde los primeros meses de vida, constituye una práctica muy común en la población. Al analizar la evolución histórica de Costa Rica con respecto al amamantamiento como una práctica de alimentación infantil, se observan diferencias significativas actualmente entre las distintas regiones y, además, ha pasado por diversas etapas de prevalencia (1). El conocimiento apropiado de las prácticas de lactancia y de los factores que inciden en ella constituyen insumos básicos para la formulación de políticas y estrategias de promoción de la lactancia (2­4). Por otro lado, la adolescencia es una construcción sociocultural que se diseñó para definir el estado transitorio entre niñez y adultez. En este sentido, las características y los significados de esta etapa y, por ende, el 5 paso a la vida adulta, varían de acuerdo a las condiciones históricas, socioculturales, económicas y de género en que se encuentran inmersas las personas.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1085
Collections
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible [71]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback