Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález E., Patricia
dc.date.accessioned2013-11-13T22:33:02Z
dc.date.available2013-11-13T22:33:02Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1080
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 89 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el grado de cumplimiento de los requisitos de acreditación que establece la Norma INTE­ISO/IEC 17025:2000 por parte del Laboratorio Clínico del Hospital Nacional Psiquiátrico perteneciente a la Caja Costarricense de Seguro Social, dicha investigación se realizó durante el mes de febrero del año 2004. La acreditación de un laboratorio clínico permite ofrecer a sus clientes, resultados confiables y con reconocimiento internacional, esto como consecuencia de una evaluación externa realizada por un ente responsable el cual realiza dicho proceso tomando en cuenta las normas ISO. La investigación se justifica al poseer una visión diagnóstica y de intervención preparatoria para la acreditación, a su vez provee información sobre la identificación de los factores que podrían evitar completar el proceso de acreditación para que de esta manera se tomen las medidas correctivas necesarias. Como problema se planteó conocer si el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional Psiquiátrico reúne los requisitos en cuanto a estructura, procesos y resultados para ser acreditado según la Norma INTE­ISO/IEC 17025:2000. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de cumplimiento de dichos requisitos para conocer la factibilidad de acreditación de ese Laboratorio. El estudio se realizó dentro del enfoque cuantitativo y se midieron las variables de la investigación haciendo uso de una hoja de cotejo dividida en tres secciones en la cual se evaluó un total de 106 requisitos distribuidos de la siguiente manera: 56 requisitos para la variable estructura, 36 para la variable proceso y 14 para la variable resultados.Se concluye que en la variable “Proceso” el laboratorio está muy bien preparado, cumple con 28 de los 36 (77.8% ) requisitos evaluados, la variable “Resultados” ocupa el segundo lugar en cumplimiento de requisitos con un 71.4% y se puede decir que está bien preparado. Finalmente, en la variable “Estructura” el laboratorio está preparado regularmente, cumple 37 de los 56 (66.1%) requisitos evaluados por lo que ocupa el tercer lugar de las tres variables evaluadas. Como recomendación importante se planteó realizar las gestiones y las acciones correctivas necesarias para obtener la habilitación por parte del Ministerio de Salud ya que este es un requisito indispensable tanto para el funcionamiento del laboratorio así como para la acreditación del mismo. También se recomendó establecer un programa de educación continua dirigido tanto a microbiólogos como a técnicos para mantener al personal actualizado. Finalmente, es importante mencionar que el instrumento localizado en el Anexo I, puede ser utilizado por otros laboratorios para realizar su propio diagnóstico y así tomar las medidas correctivas necesarias para mejorar antes de ser evaluados.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectrequisitos de acreditaciónes_MX
dc.subjectlaboratorio clínicoes_MX
dc.subjectHospital Nacional Psiquiátricoes_MX
dc.titleAnálisis del cumplimiento de los requisitos de acreditación en el laboratorio clínico del Hospital Nacional Psiquiátrico, en el primer Cuatrimestre 2004es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem