Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGaitán Cornejo, Francisco
dc.date.accessioned2013-11-13T17:47:03Z
dc.date.available2013-11-13T17:47:03Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1073
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 114 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEn el ámbito internacional Costa Rica ocupa, desde hace varios años, un lugar preponderante en América Latina en el área de la salud y de los seguros sociales. Lo anterior, debido a que su población presenta altos niveles de salud comparados con los de países desarrollados producto de que existe prácticamente una universalización de los servicios médicos en el ámbito nacional. Los logros alcanzados en el área de la salud alcanzan mayor relevancia ya que es un país pequeño en vías de desarrollo. La población ha comprendido que la salud no solo es un fin en sí mismo, sino que, es un medio indispensable para lograr mejorar el desarrollo económico y social de nuestra nación. Los principios básicos contemplados en la Carta Constituyente han guiado las políticas de salud en Costa Rica, señalando que la protección de la salud es un derecho de todos sin excepción, y el Estado debe garantizar este postulado. Para estos efectos, se creó la Caja Costarricense de Seguro Social mediante la Ley Nº 17 del veintidós de octubre de 1943, para cubrir las contingencias de enfermedad y maternidad, invalidez y desempleo involuntario, además la Ley incluye la cobertura de las cargas de maternidad, familia, viudez, enfermedad y el suministro de una cuota de sepelio. La Caja Costarricense de Seguro Social es una institución autónoma creada para desarrollar y poner en práctica las políticas del Estado en el campo de la salud. Sin embargo, a pesar del éxito logrado en este campo, con los cuales ha beneficiado a toda la población costarricense, en las últimas décadas ha requerido una transformación para adaptarse al crecimiento de la demanda de servicios, tanto cualitativa como cuantitativamente, por tal razón se inició un proceso de modernización y reestructuración organizacional en busca de alcanzar una mayor eficiencia en los servicios médico asistenciales que presta, con el fin de garantizar a todos los habitantes que las prestaciones médica se brinden con criterios de oportunidad y calidad aceptados.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectAnálisis administrativoes_MX
dc.subjectactividad quirúrgicaes_MX
dc.subjecthospital San Juan de Dioses_MX
dc.titleAnálisis administrativo de la actividad quirúrgica electiva dentro de la jornada ordinaria de los servicios médico quirúrgicos del hospital San Juan de Dios agosto a octubre del 2002es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem