Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Stanziola, Linette
dc.contributor.authorSalvador Zúñiga, Gonzalo A.
dc.date.accessioned2013-11-12T22:38:07Z
dc.date.available2013-11-12T22:38:07Z
dc.date.issued2013-11-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1070
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 98 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente investigación gira en torno a la calidad de la atención prenatal que recibieron las madres de los niños menores de un año fallecidos en el año 2000 por parte del personal de salud, en el Cantón de Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica. También se analizaron las causas de la Mortalidad Infantil según su probabilidad de ser prevenibles en el embarazo, con el propósito de mejorar la calidad de la atención maternoinfantil en el cantón. La investigación de tipo descriptiva, utilizó como universo los 14 niños menores de un año fallecidos en ese Cantón durante el año 2000. Para recolectar la información se verificó en el expediente clínico el cumplimiento de las normas en la atención prenatal recibida por las madres de los niños fallecidos y también se les realizaron encuestas directas. Los diagnósticos causales de muerte y la clasificación de los mismos fueron obtenidos de los archivos de la COLAMI (Comisión Local de Mortalidad Infantil). Entre los principales hallazgos se encontró que sólo el 50% de las embarazadas se captaron tempranamente, mientras que el porcentaje restante se captó en forma tardía o no se captó. Se cumplió con el número de controles prenatales normado en un 64% de las madres que asistieron a sus controles y la clasificación de riesgo se realizó en un 67% , sin embargo sólo dos de los casos de alto riesgo (25% ) fueron referidos al nivel superior de atención. Los datos de información tanto de la historia clínica materna y del examen físico estaban incompletos. El examen de mamas y el examen odontológico se realizaron únicamente en el 58% de los casos; el examen ginecológico en un 42% y la citología vaginal sólo se consigna en el 25% de las madres que recibieron control prenatal. Con respecto a los controles obstétricos, se obtuvo que las actividades correspondientes a la determinación del crecimiento y bienestar fetal (altura uterina, movimientos fetales y frecuencia cardiaca fetal) se llevaron a cabo en un 100% , excepto la determinación de la presentación fetal donde se obtuvo un 75% . El Roll Over Test (prueba de cambio de posición) no fue realizado en ninguno de los casos analizados. Otras actividades que se deben ejecutar como la verificación del esquema de vacunación con DT sólo se consignó en un 42% y el número y secuencia de los análisis de laboratorio cumplieron con las normas en el 50% de los casos. En lo referente a la percepción de la calidad en la atención prenatal por las usuarias madres de los fallecidos, la encuesta reveló que el 86% expresó satisfacción por la atención recibida durante sus controles prenatales, cumpliéndose con los criterios de calidad percibida. No hubo inconformidad y los resultados fueron favorables también al preguntarles aspectos como el respeto a su privacidad, amabilidad en el trato, tiempo de espera, disponibilidad de información, etc. Sin embargo el mismo 86% de estas madres nunca asistieron ni se enteraron de la existencia del Curso de Preparación para el Parto. De las causas de muerte y su respectiva clasificación se encontró que de las 14 muertes el 28,5% se debieron a Afecciones Perinatales, 36% a Enfermedades Respiratorias, 28,5% a Anomalías Congénitas y 7% a Enfermedad Infecciosa. En cuanto a la consideración de evitabilidad o no de las muertes, resultó que en el 64% de los casos analizados la muerte pudo evitarse por una u otra razón. En cuanto a dicha prevenibilidad, pero enfocándolo únicamente desde el punto de vista de un control prenatal adecuado y basado en las normas de atención, la investigación mostró que sólo las muertes por Afecciones Perinatales guardaron relación con aspectos del control prenatal, puesto que el 75% de las mismas pudieron evitarse si la madre hubiera recibido un control prenatal de calidad. Se concluyó entonces en que en la atención prenatal brindada a las madres de los niños menores de un año fallecidos en el Cantón de Coto Brus no hubo cumplimiento satisfactorio de las normas existentes, puesto que muchos de los componentes de la atención no fueron ejecutados y otros como la historia clínica y examen físico materno son superficiales y no se realizan en su totalidad. Existió omisión en la referencia de los casos que ameritaban un nivel superior de complejidad. Por todo lo anterior, podemos decir que no se cumplieron los criterios de calidad técnica. Aunque se cumplen con los criterios de calidad percibida, las usuarias perciben la calidad del control prenatal únicamente desde el punto de vista humanitario y de la amabilidad con que se le trató. El impacto de la atención ofrecida se reflejó en embarazadas con controles prenatales incompletos y un alto porcentaje de muertes evitables, lo que contribuyó a la morbimortalidad perinatal. Como recomendación final se enfatiza la importancia de la evaluación y supervisión en el cumplimiento de las normas de atención prenatal; la capacitación y concientización de dicha importancia por parte del personal involucrado, de manera que se pueda construir la imagen objetivo de la atención y corregir las deficiencias encontradas.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectCalidades_MX
dc.subjectnormas de atención prenatales_MX
dc.subjectniños menores de un año fallecidoses_MX
dc.subjectCantón de Coto Bruses_MX
dc.titleCalidad en la aplicación de las normas de atención prenatal brindada por el personal de salud a las madres de los niños menores de un año fallecidos en el Cantón de Coto Brus, en el año 2000es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem