Saltar la navegación

Creación de los REA

Como se ha señalado hasta ahora, un recurso educativo abierto puede ser un recurso sencillo, como una imagen o una práctica sobre un tema específico, hasta uno tan complejo como un programa educativo completo. De este modo, para crear un REA se pueden utilizar diversas herramientas; todo depende del recurso que se desee, o bien requiera elaborar.

En esta sección, haremos un repaso por algunas herramientas disponibles, clasificadas por el tipo de recurso.

Herramientas para crear texto

Para crear un recurso textual se puede emplear un editor de palabras, o bien, una aplicación para hacer presentaciones. Los paquetes de programas de oficina como Microsoft Office incluyen herramientas que pueden utilizarse para tales fines (Word y PowerPoint, respectivamente).

Se debe tener claro que la idea del movimiento abierto es crear y difundir recursos accesibles, que puedan ser aprovechados por otras personas en el mundo. Por eso, es fundamental que desde la creación se prefieran las herramientas de código abierto o uso extendido.

Si bien, los programas de Microsoft Office se encuentran instalados en la mayoría de computadoras, también existe una versión libre, disponible en la siguiente dirección: https://es.libreoffice.org/

Actividad 7

Construya una presentación de algún tema que debe tratar con sus estudiantes. Antes de hacerlo, lea el recurso Diseño de presentaciones digitales para la docencia universitaria: guía práctica que se encuentra en el enlace de abajo. Dicho material fue elaborado por el Departamento de Docencia Universitaria de la Universidad de Costa Rica; brinda recomendaciones para diseñar presentaciones. 

http://docenciauniversitaria.ucr.ac.cr/images/pdfs/publicaciones/publicaciones_en_linea/FA-1193-12_Info_sobre_Dise%C3%B1o.indd.pdf

Herramientas para crear imágenes, figuras y esquemas

Entre las herramientas que pueden utilizarse para el diseño de imágenes, figuras y esquemas están las siguientes:

  1. Gimp: es un software libre con el cual se pueden editar imágenes, hacer fotomontajes, diseñar logos, entre otras acciones relacionadas. Se puede descargar en https://www.gimp.org/
  2. Daraw.io: es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas. Es fácil de usar y muy intuitiva. Se encuentra en https://www.draw.io/
  3. Cmap: es una herramienta gratuita que permite crear mapas conceptuales. El sitio para descargar esta aplicación es el siguiente: http://cmap.ihmc.us/
  4. GoConqr: es una herramienta gratuita, online, que permite crear mapas mentales, diagramas, entre otros recursos educativos valiosos. Sin duda esta herramienta es útil para todo docente. La puede explorar en la dirección https://www.goconqr.com
  5. Canva: es otra herramienta online que permite crear recursos gráficos, algunos son de pago, pero tiene una amplia diversidad de forma gratuita. Se puede acceder en el siguiente enlace: https://www.canva.com/

Figura 11. Fotomontaje hecho en Gimp por Adrián Valera (a la izquierda la fotografía original)

Fotografía original disponible en https://pixabay.com/en/landscape-grass-tree-field-meadow-2138970/

En el caso de los fotomontajes, es necesario utilizar imágenes propias, o bien tomadas de sitios libres, como wikimedia commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page) o pixabay (https://pixabay.com/es/). En estos repositorios existen imágenes de dominio público o creative commons; por lo tanto, se permite su utilización o modificación.

Ejemplo de mapa conceptual sobre América Latina

Figura 12. Ejemplo de mapa conceptual hecho en Cmap por Yansin Barboza