Saltar la navegación

Introducción

La tecnología y los avances científicos han dado lugar a grandes transformaciones sociales, políticas, económicas, culturales y geográficas. La sociedad del conocimiento es producto de la globalización, guiada por la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); en consecuencia, la informática, la digitalización y la conectividad de redes en el ciberespacio están revolucionando la sociedad en sus múltiples facetas.

La educación no escapa del impacto de dicha revolución; su devenir demanda innovación, productividad, polifuncionalidad y capital intelectual, forjados mediante trabajo en equipo, resolución de problemas y una maleable capacidad de adaptarse a los incesantes cambios. Así las cosas, los educadores debemos actualizar los métodos y los recursos que utilizamos a diario en los procesos formativos.

Las TIC han propiciado la divulgación y el acceso de contenidos educativos y, a la vez, han fomentado redes de trabajo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, reflejadas en una apertura de los recursos educativos, programas y aplicaciones. ¿Ha escuchado hablar de Recursos Educativos Abiertos (REA) y de los repositorios donde estos se almacenan, se organizan y se comparten?

Este recurso titulado “Guía para el uso, creación y difusión de REA” es un objeto de aprendizaje para docentes costarricenses de I y II ciclos de la educación general básica, acerca del movimiento educativo abierto y los REA; en él se exponen sus ventajas en la educación, así como las potencialidades de los REA como insumos para la elaboración de material didáctico contextualizado, de calidad y de licenciamiento abierto, que pueden ser utilizados, creados, adaptados y compartidos según las necesidades educativas. En otras palabras, este recurso ha sido elaborado para usted.

¿Cuántas veces ha tenido que utilizar material didáctico fotocopiado de libros, los cuales son poco legibles o con información general, que cubre de manera parcial lo que usted quiere enseñar a sus alumnos? ¿Sabe que utilizar material fotocopiado de libros de texto que tienen derechos reservados es una práctica común, pero ilegal? ¿Se ha percatado de que los niños hoy son usuarios digitales y que gran parte de su interacción la realizan por internet?

Imagínese poder utilizar recursos de otros colegas e, incluso, crear los suyos, de manera fácil, a partir de recursos de calidad elaborados por otras personas. Esto es posible, pues los REA son materiales compartidos libremente para que otros los aprovechen, sin las restricciones legales del Copyright. Esta es una maravillosa idea, pues usted podría usar en sus lecciones videos, multimedias, presentaciones, audios, textos dinámicos y otros materiales interactivos que se adapten a lo que usted quiere enseñar, ya sea que los utilice como los encontró o  modificados; con la opción de difundirlos para que otros profesionales los reutilicen.

Si le interesa implementar material didáctico libre, interactivo, de calidad y contextualizado, este recurso es para usted. Aquí encontrará la definición y las características de los REA, un listado de los principales repositorios o portales que los ofrecen; además, un índice de herramientas para que se atreva a crear sus propios recursos para utilizarlos en sus lecciones.

Es necesario aclarar que esta guía es un recurso complementario a una propuesta de capacitación; por lo tanto, ofrece contenidos básicos e introductorios al tema de los REA. Consecuentemente, se espera que los materiales que usted elabore, al inicio, sean sencillos, pero de valor para su práctica docente.

Este recurso aborda los siguientes contenidos:

  • Definición de REA
  • Características de los REA
  • Repositorios de los REA
  • Creación de los REA
  • Difusión de los REA

Explore con atención este objeto de aprendizaje y aprenda a elaborar sus propios REA.

Figura 2. Networking por geralt, bajo licencia CC0   Disponible en Pixabay

Figura 2. Networking por geralt, bajo licencia CC0 

Disponible en https://pixabay.com/es/jugar-piedra-red-en-red-interactivo-1237458/

Objetivos

Al concluir el estudio de este recurso, usted estará en capacidad de:

  • Explicar qué es el movimiento educativo abierto y los Recursos Educativos Abiertos.
  • Identificar las particularidades que caracterizan los Recursos Educativos Abiertos para su identificación.
  • Buscar Recursos Educativos Abiertos en los diferentes repositorios y portales que los ofrecen.
  • Crear Recursos Educativos Abiertos propios utilizando las herramientas recomendadas.
  • Difundir Recursos Educativos Abiertos en algunos formatos y en determinados repositorios REA.

¿Cómo navegar a través de este recurso educativo abierto?

En la parte superior izquierda, aparece un menú con los contenidos del recurso; en él podrá acceder a las secciones que lo componen, de manera libre. Asimismo, en la esquina inferior derecha, se encuentran dos botones (Anterior y Siguiente) para que pueda retroceder a la sección anterior y avanzar a la siguiente; de esta forma, recorrerá los temas en el orden establecido.