• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones en torno al Ius Variandi y la movilidad geográfica

Thumbnail
View/Open
Consideraciones en torno al Ius Variandi y la movilidad geográfica.pdf (487.6Kb)
Date
2015-11-05
Author
Castiblanco Vargas, Dalays
Metadata
Show full item record
Abstract
Si bien el Ius Variandi no es un instituto nuevo dentro del derecho laboral individual, puesto que de su desarrollo se ha ocupado por décadas tanto la doctrina como la jurisprudencia, sí lo es en cambio, la utilización de que se le pretende dar en los tiempos actuales, en donde las economías son encausadas hacia un mercado globalizado. De ser concebido como facultad excepcional y restringida del empleador de imponer modificaciones menores al contrato de trabajo, a pasado a constituir un instrumento valioso en el proceso de flexibilización del derecho laboral. En las últimas décadas y ante crecimiento de mercados a causa del surgimiento del fenómeno de la globalización y del libre comercio, los empresarios han pretendido hace un uso desmedido de algunas de sus manifestaciones, así el Poder de Movilidad Geográfica que le permite cambiar el lugar de trabajo inicialmente convenido. Mediante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende evidenciar la importancia que un cambio de esta naturaleza puede significar para las partes que componen la relación de trabajo, así como las condiciones en las cuales es posible su implementación y, las posibles consecuencias que de ello se deriven para los contratantes, dado la incidencia tan directa que el lugar de trabajo tiene sobre la vida laboral y extralaboral del trabajador. Se intenta exponer las posiciones más relevantes que desarrolla la doctrina, así como la jurisprudencia y de expresar opinión al respecto, tomando en cuenta el vacío legal que tiene nuestro Ordenamiento con respecto al Poder de Modificación Geográfica. Como punto fundamental, la hipótesis sobre la cual se encausa el trabajo es demostrar si, debido a la ausencia de normativa sobre Movilidad Geográfica es posible para el patrono ejercer con plenitud el Poder de Movilidad Geográfica como derivación del Poder de Dirección empresarial.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1408
Collections
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social [42]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback