Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspinoza Mondragón, Braulio
dc.date.accessioned2013-07-17T21:29:04Z
dc.date.available2013-07-17T21:29:04Z
dc.date.issued2013-07-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/969
dc.descriptionTesis de una extensión de 302 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa tesis Política Criminal y Prevención del Delito hoy. Una propuesta de modelo de prevención para el municipio de León, basado en la participación ciudadana; surge de la investigación empírica que se realizó en el municipio de León en el año 2006 sobre la percepción de la actividad delictiva y la seguridad ciudadana que los habitantes de 15 a 65 años expresaron y la necesidad de establecer un modelo de prevención no represiva en el cual la población de León de manera organizada tenga una participación activa para que en coordinación con la Policía Nacional, las Instituciones del Estado, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y las Alcaldías asuman como una actividad cotidiana la prevención de la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana. El contenido de este modelo tiene su base científica en la doctrina sobre la Criminología como ciencia que tiene por objeto el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social y en la Política Criminal que como parte de la política general del estado tiene las características básicas de cualquier actuación política y puede decirse que es la realización de los derechos fundamentales; por lo que toda Política Criminal tendrá que ser necesariamente el modelo de estado personalista de realización positiva de los derechos fundamentales y limitado negativamente en su actuación por el respeto de estos por encima de cualquier interés general. Además se analizan las diferentes teorías sobre prevención del delito tanto represivas como no represivas hasta lograr crear un modelo de prevención del delito en el cual los principales actores son los miembros de los barrios marginales de la ciudad de León y a la vez el modelo persigue la resocialización de aquellos jóvenes menores de 29 años que son los que más han delinquido para evitar la reincidencia delictual, para ello se ha elaborado un plan de 2 intervención 2006 – 2010 integrado por delegados de los Ministerio de la Familia, del Ministerio de Salud, del Instituto de Deporte, de la Policía Nacional, Ministerio de Educación, Movimiento Comunal y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua con las carreras de Medicina, Derecho, Trabajo Social, Sicología, Sicopedagogía y el Centro de Investigaciones de Demografía de la Salud (CIDS), quienes han conformado la junta departamental de atención a los jóvenes de León (JDANJUL).es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectPolítica Criminales_MX
dc.subjectPrevención del Delito Hoyes_MX
dc.subjectPropuesta de Modelo de Prevenciónes_MX
dc.subjectMunicipio de Leónes_MX
dc.subjectParticipación Ciudadanaes_MX
dc.titlePolítica Criminal y Prevención del Delito Hoy. Una Propuesta de Modelo de Prevención para el Municipio de León, basado en la Participación Ciudadana.es_MX
dc.typeTesis de doctorado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem