El Modelo de la Enseñanza Diferenciada y su eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera
Resumen
El propósito de este trabajo se basó en la aplicación del Modelo de la
Enseñanza Diferenciada a un grupo de octavo año de la escuela privada Saint
Andrew en Myrtle Beach, Estado de Carolina del Sur, Estados Unidos, para
conocer la eficacia del modelo en el proceso de enseñanza y aprendizaje del
idioma español como lengua extranjera.
El Modelo de la Enseñanza Diferenciada se basa en la premisa de que no todos
los estudiantes aprenden de igual manera y que su aprendizaje varía por el nivel
de aptitud, habilidad, motivación e interés (Tomlinson, 2001). Sobre la base de
este conocimiento, este modelo de enseñanza maximiza el potencial de
aprendizaje de los estudiantes y se adapta a las necesidades mediante la
diferenciación del contenido, del proceso y el producto. Este enfoque educativo
ajusta la enseñanza para satisfacer las necesidades individuales del
estudiantado, en lugar de partir de un punto de ajuste predeterminado. También
ofrece caminos para presentar el material a enseñar en múltiples formas.
Gregory y Chapman (2007) señalan que la clase diferenciada es aquella donde
los docentes responden a las diferentes necesidades del estudiantado.
Es así como este estudio de tipo cualitativo se basó en la aplicación de cuatro
planeamientos diferenciados donde el estudiantado de octavo año desarrolló
una serie de estrategias utilizando el español como idioma extranjero en los
trabajos realizados en clase. Asimismo, las estrategias propuestas fueron
basadas en el nivel de aptitud, el perfil y los intereses del estudiante. Las
entrevistas hechas a profesionales y al estudiantado también fueron fuentes
importantes de información que contribuyeron a dar respuesta a los objetivos
específicos planteados para este estudio.
Este estudio produjo resultados que ayudaron a comprender mejor el Modelo de
la Enseñanza Diferenciada en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma
español como lengua extranjera. Los hallazgos de este estudio mostraron que el
ii
Modelo de la Enseñanza Diferenciada fue eficaz en la población de estudio, ya que se logró motivar al estudiantado para aprender los contenidos y ellos lograron aplicar los conocimientos aprendidos en diferentes situaciones. De esta manera, se llegó a potenciar y maximizar el aprendizaje de acuerdo al nivel de aptitud de cada estudiante, sus intereses y estilos de aprendizajes.
En cuanto a la utilidad del Modelo de la Enseñanza Diferenciada, se evidenció que el estudiantado mejoró la confianza y la motivación para aprender un idioma extranjero y que por ende condicionó un ambiente más agradable de aprendizaje y seguridad que promovió el uso del idioma meta.